domingo, 24 de agosto de 2014

Pobreza estructural en AMBA. Vol VII. Sosegado vivía en mi rancho. Deficiencia Material de las Viviendas



La vivienda es la principal institución material dentro de una sociedad. Pocas cosas representan y distinguen a los espacios sociales (y a las personas) como las viviendas y sus características. Estamos hablando del basamento material de la unidad familiar. 
Existen distintos indicadores sobre las características de las viviendas. Todos (al menos los relevados por el Censo y los más utilizados) apuntan a la calidad del material y al acceso a los servicios básicos (agua, gas y el tipo de eliminación de excretas) de las mismas. Bajo estas dos grandes dimensiones, y sus posteriores clasificaciones, se caracterizan a las viviendas.
Como otra de las tantas cosas que comienzan por casa(?), el déficit material de la vivienda es la base de la Pobreza Estructural (PE). En toda caracterización susceptible a ser cuantificada, existen grados de déficit material; en el territorio podremos ver cómo se distribuyen y manifiestan estas caracterizaciones.




Lo más básico o lo más extremo en caracterización de deficiencia material, es clasificar una vivienda como no - casa. En el mapa de arriba se ven los porcentajes por radio censal, de Ranchos y Casillas. El INDEC describe al Rancho como una vivienda que "Generalmente tiene paredes de adobe, piso de tierra y techo de chapa o paja. Se considera propia de áreas rurales". La Casilla "Habitualmente está construida con materiales de baja calidad o de desecho y se considera propia de áreas urbanas.". Es decir, la clasificación como no – casa, es por la utilización de materiales no convencionales para su construcción.
Al ser el extremo de privación material de la vivienda, se observa que los radios con mayor presencia de Ranchos y Casillas coinciden con los radios con mayores niveles de NBI. Esta correlación la iremos observando con los demás indicadores.

viernes, 15 de agosto de 2014

Pobreza estructural en AMBA. Vol VI. El 2° Cordón

El famoso 2° Cordón del Conurbano.
Ya en posteos anteriores hablamos a grandes rasgos de las principales características de esta zona de AMBA. Recortada bajo esta nomenclatura, es la más populosa de AMBA. Estamos hablando de 11 de Partidos, de 5.5 millones de personas (44% de la población de este conglomerado) y de las subzonas donde existe mayor concentración de PE.



Aglomerados bajo la jurisdicción de partidos, claramente se observa ese anillo homogeneizado por los niveles de % de unidades familiares con NBI. Sin dudas estamos ante una zonificación derivada de las presencia de este fenómeno. 
A Medida que nos alejamos del centro de AMBA, los niveles de PE comienzan a incrementarse, rompiendo el patrón norte - sur que se evidencian dentro de CABA y en el 1° Cordón del Conurbano. 
Los 3 niveles geográficos (CABA, 1° y 2° Cordón), tienen una coherencia interna en términos de distribución de valores de PE (CABA rompe esta homogeneidad, como vimos, si la analizamos por Comunas y no como unidad geográfica unificada). 
De estos tres niveles, CABA y el 1° Cordón tienen el mismo promedio de hogares NBI (6 puntos), siendo el doble en el 2° Cordón (12 puntos).





En la nube de dispersión que se ve arriba (no incluye la Matanza por ser un outlier) muestra lo que venimos diciendo, están los P/C con sus niveles de NBI en el eje X (horizontal) y la población total en el Y (eje vertical). Más allá de ver que no hay una correlación significativa entre estas variables (los P/C más populoso no necesariamente son los más pobres; Ejemplo: Lanús y Varela tiene similar cantidad de habitantes, pero Varela tiene casi el triple de PE), sí vemos una clara relación entre niveles de PE y la ubicación del P/C dentro de AMBA; es decir, más cerca - lejos de CABA.
En la nube, en azul, están distribuidas las comunas de CABA concentrada en el extrema izquierda inferior, con bajos niveles de NBI y menos habitantes. Las restantes Comunas que se van trasladando hacia la derecha (mayor % de NBI) son la 3, 8, 4 y 1, Comunas que ya hemos analizado (sur de CABA, significativamente más pobre que el resto). 
La línea punteada vertical en el eje X es le promedio de NBI de AMBA. Vemos que los Partidos del 1° Cordón (verde) está por debajo de ese nivel medio, así como todos los del 2° Cordón (naranja) lo superan. 
En pocas palabras, la nube resumen el ordenamiento territorial de la pobreza en AMBA, casi de manera estricta (salvo las Comunas de CABA ya analizadas, las Comunas más "Conurbaneras"). El 2° Crodón, independientemente de la población de sus diferentes Partidos, es el doble más pobre que los restantes P/C de AMBA. Este patrón geográfico de la distribución de estos datos es fijo.




Finalmente tenemos la PE del 2° Cordón por Radio censal. Al darle el máximo nivel de desagregación territorial a estos datos, queda evidenciado la dispersión interna de cada Partido, la variación de las zonas más y menos pobres. Dentro de un nivel general relativamente elevado de PE, cada unidad geográfica tiene un ordenamiento interno, una lógica interna territorial de valorización del territorio, de almacenamiento de gente y de trazado urbano, de administración del espacio, según sus características materiales.

Ejemplo evidente de ésto, es el monstruo, el Partido de La Matanza, que en términos generales de nivel de PE aplica como un típico partido del 2° Cordón, pero si hacemos una radiografía en su interior, nos vamos a encontrar con los contraste más notorios y nítidos términos socio-económicos.




A lo largo de La Matanza (1.7 millones de habitantes) se aprecia nítidamente como el espacio modifica su morfología socioeconómica. La parte noreste (Ramos Mejía y zona de influencia) tiene la fisonomía material de un partido del 1° Cordón, limítrofe con CABA. Y es que este partido encierra dos en uno. De Laferrere para el sudoeste, los niveles de PE van en aumento donde el piso son los radios donde uno/ dos de cada cinco hogares es pobre estructural.

jueves, 14 de agosto de 2014

Pobreza estructural en AMBA. Vol V. Sur, NBI y despues...(II)

Zona sur de CABA.
Las Comunas con mayor PE son también las más desiguales. Promedios, medianas y desvíos, muestran que están correlacionados. La clave para entender ésto, es analizar, dentro de una media estable de cierto bienestar material dentro de CABA, radios con una gran concentración de PE.
Podríamos sostener que hay distintas maneras o perspectivas de analizar estos datos, esta misma fuente de datos. Sin embargo, todos apuntan a analizar la concentración (geográfica) de una valor común, en este caso la PE. 



A nivel general (en el contexto de CABA es hablar a nivel Comuna), esta ruptura en la trazabilidad media de la ciudad, se da en los radios de las Comunas de zona sur. Son las Comunas con mayores niveles máximos. Tanto en la Comuna 4, 8 y 1, existen radios con el 88, 70 y 64% de hogares NBI. O lo que es lo mismo, de esos radios, 8, 7 y más de 6 de cada 10 hogares, son NBI.

 

Como también las Comunas donde los valores de los percentiles 75 y 90 de % NBI son altísimos. Los percentiles son valores de corte dentro de una serie de datos. Si hablamos del percentil 75, que es de un valor de casi 30% dentro de una Comuna, estamos diciendo que más de 1 de cada 4 hogares de esa comuna, concentra ese valor de PE. O dicho de otro modo, el 25% superior de PE de lso hogares de esa comuna, tiene radios donde el % de NBI supera ese valor. 
La misma lógica corre para el percentil 90; como se ve en el gráfico, en la Comuna 1 (Constitución, San Telmo, Montserrat, San Nicolas, Puerto madero y Retiro), el 10% superior de NBI en los radios, supera el 35%.



Con mayor detalle se notan las distintas concentraciones de hogares NBI por radio censal. Habría que analizar (seguramente lo vamos a hacer más adelante) qué tipos de indicadores (de todos los que componen el índice NBI) son los que predominan en una zona del país como CABA. Las Comunas seleccionadas (Comunas 1, 2, 3, 4, 7 y 8) concentran distintos valores de NBI, sin embargo este mapa nos permite ver las zonas 'más calientes'.


Las zonas con los radios con mayor concentración (de naranja a rojo) son las zonas ribereñas de La Boca y Barracas (Comuna 4); límites Barracas - Constitución (límite Comuna 3 y 4). Los barrios de Monstserrat y San Nicolás; Balvanera en el límite con San Cristóbal. La zona ribereña de Recoleta y Retiro. El sur de Flores y Gran parte del barrio de Soldati.


miércoles, 13 de agosto de 2014

Pobreza estructural en AMBA. Vol IV. Sur, NBI y despues...

Focalicemos el análisis en CABA.
Como vimos en los primeros posteos, CABA tiene los valores más bajos, más altos; más equidad y más desigualdad en términos de PE. Esta variabilidad está claramente polarizada territorialmente. CABA es una unidad geopolítica que reproduce, en referencia a la PE, la dicotomía Norte - Sur.



También se reproduce esta dicotomía, no ya en valores absolutos de PE, si no en los contrastes, es decir, en la variabilidad de las proporciones de las unidades familiares que son NBI dentro de cada comuna (recordemos que esta variabilidad se calcula con los valores de todos los radios censales de cada Comuna).


Entonces, estamos en una ciudad de 200 km2 donde viven casi 3 millones de personas y donde se experimentan los mayores grados de desigualdad del país. El espacio social es el escenario donde se ordenan y reproducen este tipo de fenómenos. Muchas veces no existe un orden, una regularidad, y su distribución depende de múltiples factores (estructurales, históricos, económicos, etc). En este caso, estamos ante una disposición de la privación material claramente demarcada. Un Centro - Norte, con bajos/ nulos niveles de PE y a la vez homogéneo, contrastando con un Sur con altos (los más altos) niveles de PE pero con una heterogeneidad notable. 

La heterogeneidad también se distribuye en el territorio con alguna lógica, por alguna razón. Y también es susceptible de análisis. Para ese fin, es fundamental visualizar esta distribución por radio censal.





Tanto por Comuna como por Barrio (ya no se disponen de datos por esa división, si no es por procesamiento propio, dado que ahora las Comunas los contienen), se puede observar nítidamente el degradé de norte a sur, de verde a amarillo-naranja-rojo, a medida que nos vamos corriendo de Comuna e incluso al interior de las mismas.




sábado, 9 de agosto de 2014

Pobreza estructural en AMBA. Vol III. De lo relativo a lo desigual

De lo relativo a lo desigual. Y éso que significa?
Los dos conceptos son comparaciones. La esencia de la diferencia radica contra qué se compara y lo que resulta de esa comparación. Cuando estamos comparando valores en un territorio, la división del mismo y el nivel de desagregación de los datos determina el estatus del resultado.
Estamos en condiciones, espacialmente hablando, de pasar de la diferencia relativa al análisis de la desigualdad en términos de PE. Ésto es posible porque disponemos (por fin!) de los datos a nivel radio censal (mínimo espacio geográfico donde se relevan los datos). Por qué desigualdad? Básicamente porque los radios censales, al ser la mínima división geográfica, pero enmarcada en una instancia más general (barrio o partido), muestran de manera definitoria, la distribución que los atributos tienen en un mismo espacio. A fin de cuentas, esa división es la que le otorga identidad a cada zona dentro de un marco general.

Bien, cómo son internamente los Partidos/Comunas, en términos de PE? Cómo se distribuyen las 'zonas fuleras', las villas, los asentamioentos, los barrios humildes, etc, y toda la diversidad y las formas como se representa la privación material?





Evidentemente, en término de detalle, apreciación y análisis, exportar un mapa de estas características a una imagen jpg no es la mejor opción, pero por los vigilantes de google todavía existen restricciones para utilizar las potencialidades de plataformas satelitales de manera gratuita.

Como se puede ver, con la misma lógica de cuantificar y simbolizar cromáticamente los intervalos de % de NIB, cada Partido/ Comuna (P/C) posee más o menos diversidad de PE en sus radios censales. Si bien como vimos en mapas anteriores, existen Partidos/ Comunas con niveles mínimos de PE (Zona norte-oeste y Comunas centro-norte), dentro de las mismas hay subzonas con niveles más importantes de NBI. Este fenómeno se diversifica e intensifica si nos vamos alejando de la urbe ya vamos pasando al 2° cordón. Cada Partido parecería tener sus zonas 'bien', 'moderadas y 'complicadas'. La diferencia es la intensidad de presencia de cada una.




Bien, qué nos dice este mapa. En síntesis, que P/C son más desiguales. Cómo se obtuvo este veredicto? A cada radio censal, en base al valor de % hogares NBI del mismo, se le asignó un número de quintil (división en 5 grupos de igual tamaño con % de NBI decreciente - creciente). Radios con quintil 1 = radios con mínimos % de PE o NBI/ radios con quintil 5 = radios con los mayores % de hogares de PE o NBI. Este procesamiento (n_tiles) lo sumarizamos por P/C y le calculamos la dispersión (variabilidad entre deciles por radio censal según P/C). De este prendimiento resultó el mapa de vemos arriba; las zonas más (alta variabilidad de quintiles) y menos desiguales (menos variabilidad). 

Un parámetro a tener en cuenta es que los quintiles se calculan para toda la zona (AMBA), pero la sumarización y promedio de la variabilidad es por P/C. Por lo tanto, la variabilidad respecto a la PE, nos muestra un territorio más o menos desigual. Si un P/C tiene una variabilidad baja, sus hogares comparten dentro de un continuo de resultados, valores similares. Para ver si esa variabilidad (alta o baja) es 'para arriba' o 'para abajo', hay que observar el mapa por radio censal.

Síntesis rápida: las zonas menos desiguales son las Comunas norte - oeste (6, 9, 10 , 11, 12, 13 y 14) y los Partidos del oeste, Tres de Febrero, Ituzaingó y Morón. Las zonas 'menos que más' desiguales (- +) son las del Conurbano del primer cordón, norte, sur pero en el oeste son las del 2°. Solo 2 Comunas en CABA, la 2 (Recoleta) y la 5 (Almagro, Boedo). 
Hagamos foco en las zonas 'más que menos' desiguales (+ -) y en las desiguales. Tigre, San Fernando y San Martín (zona norte) y Lomas de Zamora, Ezeiza, Quilmes, Florencio Varela y Alte. Brown (zona sur) son los partidos más desiguales del Conurbano, junto con La Matanza (zona oeste)
En CABA este honor se las llevan las comunas de zona sur (8, 7, y 3). Qué significa ésto? Que estas zonas tienen subzonas con hogares muy pobres (radios donde más de la mitad de los hogares son NBI) y subzonas con % de mínimos a nulos. 
Mención especial(?) a la división jurídico-territorial más desigual del AMBA; sí, aplausos para la Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo, Constitución y Puerto Madero) y la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Pompeya y P. Patricios). Especímenes digno de estudio.





Pobreza estructural en AMBA. Vol II. Lo relativo

Seguimos con las preguntas. Pocos fenómenos sociales son estáticos. La modificación de la magnitud de la pobreza estructural (PE en adelante) anclado a un territorio determinado, nos da varios indicios de la estructura económico-social donde transcurre la vida de las personas. Por lo tanto, cómo mutó la PE en la región AMBA? Qué tipo de movimientos tuvo y tiene la región con mayor concentración demográfica y productiva del país?

Vamos a poder contestar estas preguntas con el material con el que contamos, por ende, las respuestas van a ser necesariamente parciales. Empecemos analizando cómo varió, en términos relativos, los índices de PB bajo el indicador NBI.




Este mapa de AMBA simboliza, en gradiente de verdes, la diferencia intercensal relativa (en porcentajes) de los valores del índice de NBI. Es decir, la diferencia de los valores que tenían el GBA y CABA de NBI en el Censo 2001 y el Censo 2010.

Qué es lo primero que vemos? Que la tendencia decreciente es general y que todos los partidos y comunas han experimentado un, en algunos casos notable, descenso de la PE. Luego, que las zonificaciones (zonas colindantes que poseen determinados atributos en niveles similares) tienen algunas diferencias a las que habíamos observado en el mapa anterior (% de NBI por partidos y comunas del último censo). CABA ya no es un bloque con la zona norte y es el conglomerado donde menos ha descendido la PE intercensal. El primer anillo del conurbano es la segunda zona con menos descenso de la PE. 
En los partidos del 2° cordón sur y norte, observamos descensos de 10 puntos porcentuales promedio, con valores extremos de disminución de Moreno y Florencio Varela.

Rápida conclusión. La PE intercensal bajó y lo hizo a un ritmo diferente dependiendo donde se sitúan los hogares. La disminución es menor en el centro y más pronunciada a medida que nos alejamos de CABA.

Dos aclaraciones importantes:

  • No pudimos calcular la diferencia relativa intercensal de las NBI al interior de CABA, dado que las Comunas no existían cuando se realizó el Censo 2001 (como división jurídico-administrativa son producto de la Ley 1777 de septiembre de 2005). 
  • Las medidas relativas intercensales fueron el producto de la diferencia de los valores porcentuales del índice NBI en términos absolutos. Ésto no debe hacer perder la perspectiva de la dimensión de la disminución de la PE. Por ejemplo, el partido de Alte. Brown tuve 19% de NBI en C01 y 10,7% en el C10. Es decir, la disminución, tal como la presentamos en el mapa, fue de 9%. Sin embargo, hay que pensarlo de este modo: la PE (indicador muy robusto en el tiempo a la baja, dado su atributo de estructural, es decir, de núcleo duro de la pobreza) bajó caso un 50%, es decir, hoy hay la mitad de hogares pobres estructurales que en el 2001. Esta interpretación corre para todos los datos.





Pobreza estructural en AMBA. Vol I. Los datos

Por fin liberaron los (últimos) datos del Censo. Vamos intentar contestar algunas preguntas sobre ciertos temas. 
Por qué AMBA? Sencillo, la información del censo detallada a nivel de radio censal con su geometría (en formato shp) fue publicada por la provincia de Buenos Aires y CABA. Las demás provincias (ésta es una competencia federal) no han publicado esta información.

La idea de este blog es mostrar información que no se encuentra comúnmente (o que es muy complejo hacerlo) en sitios oficiales, por lo tanto no vamos a extendernos en comentar los valores generales (total país y provinciales) de la pobreza estructural. Para tal fin, pueden ver estos documentos muy completos acá y acá, que son los tomos .

En este primer volumen vamos a encarar el tema de la pobreza estructural, operacionalizada en el índice N.B.I. o indicador directo de la pobreza. En estos tomos publicados por el mismísimo(?) INDEC están todos los valores nacionales, provinciales y departamentales de este índice a nivel hogar y personas. Este indicador se presenta en % de hogares, aunque luego se puede extender el cálculo al número de personas.
Rápidamente diremos que la variación intercensal relativa (diferencia entre los valores del último censo con el anterior) de este indicador es de -23 a nivel país y de -21,8 en GBA y -5 en CABA. En términos de diferencia porcentual (la más útil a fin de cuentas), se pasó de 12,4% a 9,1%, es decir, 5 puntos menos de pobreza estructural o una disminución de 35% en referencia al valor base (Censo 2001).




Desde lo general a lo particular; cómo se distribuye ese fenómeno social llamado 'pobreza estrucutral' en AMBA? AMBA, como dijimos, está compuesta por los 24 partidos del denominado GBA (Gran Buenos Aires) y la CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

En AMBA residen 1 de cada 3 argentinos. En casi 4000 km2 viven 13 millones de personas, resultando una densidad poblacional de 3300 personas por km2 (Argentina tiene 10,7 por cada km2...). Alto bardo(?). Esta región-zona-provincia-país aparte es el parámetro nacional de muchos aspectos, desde los económicos hasta los culturales. También, la existencia de 'la cabeza de Goliat' como decía el gran EME, es la evidencia de un fenómenos demográfico típico de países periféricos y de una enferma estructura centralista.
Como máximo exponente de esta concentración demográfica y material, el Partido de La Matanza tiene más de 1.7 millones de habitantes, solo es superada por 4 de las 24 provincias.

Aún no contestamos la primer pregunta. Bueno, echemos una mirada.



Arriba vemos el mapa de Conurbistán(?) y CABA dividida en sus 15 Comunas. Los Partidos/ Comunas están pintados al 'estilo semáforo' según sus valores de NBI; en verde los menores valores, pasando por amarillo y en rojos los mayores. Se puede ver claro y si no lo entienden dedíquense a otra cosa observar claramente cierta zonificación de la pobreza estructural en algunos sectores de la región.

Primero, observamos que los partidos de la periferia tienen todos valores por encima de la media (entre 10 - 15% y más) con Florencio Varela como el peor partido en términos de pobreza.
Luego, a medida que nos acercamos al centro (a CABA), los valores disminuyen, se tornan verde claro (entre 5 - 10%).
Se puede apreciar también, que los valores menores (los 'mejores' partidos, en verde oscuro), están concentrados en la zona centro-norte de CABA (de Comuna 9 a 15) y en la zona norte - oeste del Conurbano (partidos de V. López, San Isidro, Tres de Febrero, Ituzaingó y Morón). De zona sur, solo Lanús está entre los de menor pobreza estructural.

Si hilamos un poco más fino, y trascendemos el anillo naranja - rojo de media - alta pobreza y el manchón verde oscuro del centro-norte-oeste, observamos que dentro de CABA también se reproduce la división norte - sur/ pobre - no pobre. Incluso, cosa impensada hasta hace un tiempo, en la Comuna 1 (barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución), estamos en el mismo rango (el máximo) de pobreza estructural que Florencio Varela.
A grandes rasgos, podemos ya hacernos una idea de cómo se distribuyen los hogares pobres dentro de las zonas de AMBA.