viernes, 20 de febrero de 2015

Villas y Asentamientos en AMBA Vol II. Crecimiento poblacional vs crecimiento 'villero'


La idea de esta segunda entrega es analizar y comparar el crecimiento de la población general de AMBA y la población 'villera' de la misma región. Debemos aclarar que, como nos seguimos basando en este trabajo para trabajar la trazabilidad 'para atrás' de los datos de las VyA, ya no vamos a trabajar con los territorios de AMBA Ampliado (CABA + los 30 partidos) como el post anterior. Por disponibilidad de datos del mismo trabajo, vamos a realizar esta comparación con el AMBA a secas (CABA + 24 partidos).

Cómo crecemos y cómo crecen las VyA?

Vamos a trabajar los datos demográficos censales (y estimaciones no censales) a partir de 1980; año a partir del cual se disponen, de manera sistemática y seria (con las complejidades del caso), información demográfica de las VyA. La base (y la continuidad) es el trabajo anteriormente citado.




En el cuadro superior que están dispuestos los datos poblacionales de AMBA y de las VyA. Como se puede ver, están divididos en los períodos censales (1980, 1991 y 2001), una estimación casi intercensal (2006) y la incorporación de los datos del último censo (2010), que es la continuidad del dicho trabajo y el aporte de este blog. Los primeros cuatro períodos corresponden a datos trabajados por los autores (Cravino; del Río y Duarte) con modificaciones (total poblacional de CABA y de AMBA 2006) y el 2010 son datos de procesamiento propio a partir de la carga demográfica los radios censales recortados por el relevamiento de Techo.
Al pie de la tabla se especifican (escritas en el trabajo original) las modificaciones geográficas y posteriores divisiones de algunos Partidos. En esos casos (Hurlimghan, Morón, Ituzaingó/ José C. Paz, San Miguel, Malvinas Argentinas/ E. Echeverría, Ezeiza, Gral. San Martín) las proporciones, promedios y acumulados, fueron calculados a partir del año 2001.




Como primera tendencia, en el gráfico de doble eje, con la sumatoria de la población en absolutos en cada período censal e intercensal, el crecimiento de la población total de AMBA parece más amesetado que el crecimiento de la población de las VyA en la misma región. Ésta última tendencia (en rojo) presenta saltos más pronunciados, evidenciando un crecimiento más acelerado de esta subpoblación respecto a la total.





Si analizamos los mismos datos en porcentajes acumulados de crecimiento (de manera relativa), la diferencia de comportamiento de las series es notable. Mientras en 30 años la población crece, de manera acumulada, en un tercio, la población 'villera' alcanza casi el 200%. Comparativamente, el crecimiento acumulado es 6 veces mayor en la población de VyA que en la población general de AMBA.




Y es que la población 'villera' dentro de AMBA casi se ha cuadruplicado en el período bajo estudio (81 - 10) en su representación en la población total. Lo que representaba algo más del 3% de la población en 1981, pasa a superar la décima parte de la población en 2010. Como vimos en el post anterior, este valor llega a superar 13% si trabajamos el AMBA Ampliado (CABA + 30 Partidos).




Dadas las complejidades de estas subpoblaciones en su conformación como dato (ya expuestos por los autores en las citas de la primer tabla, como en lo explicado en el post anterior), en la robustez de los mismos, los relevamientos, etc, para trabajar comparativamente por jurisdicción, hemos optado por las proporciones promedio del período 81 - 10.
Comparamos las 25 jurisdicciones de AMBA en lo referente al crecimiento promedio acumulado de su población y su subpoblación 'villera'En este gráfico los datos están dispuestos de manera decreciente por proporción acumulada de ésta última (línea roja).
Se aprecian los saltos en los promedios acumulados en cada población. Mientras los picos del crecimiento demográfico total están alrededor del 20 - 25% (F. Varela y Moreno), los puntos más altos en crecimiento poblacional en las VyA van del 200 al 250% (Merlo, E. Echeverrpia y Malvinas Argentinas). El contraste del crecimiento de ambas poblaciones, al sumarizarlo por jurisdicción es impactante.




El gráfico de burbujas nos permite una mirada bidimensional con el agregado del tamaño absoluto de cada población 'villera' en cada Partido. Los partidos que, en dicho período bajo análisis, duplicaron y hasta triplicaron su población residente en VyA son Merlo, E. Echeverria; Malvinas Argentinas, A. Brown, F. Varela, Moreno, Ituzaingó, José C. paz y Hurlingham. De éstos, F. Varela y Moreno son los que más han crecido demográficamente (alrededor del 25% en el período); luego Merlo, A. Brown con 15% y los restantes de este grupo con 10% o menos.
La Matanza (partido con mayor población total y en VyA) duplicó su población 'villera' en incrementó en un 20% a la total. Y forma parte de un segundo grupo de Partidos (que son los que más población absoluta tienen, junto con CABA y Quilmes) que incrementaron su población en VyA entre un 50 y 100% a lo largo del período. La diferencia radica en su incremento dispar de la población total, oscilando entre un 20% y valores nulos y negativos, como Vicente López, Lanús, San Isidro, Avellaneda y CABA
Justamente, un tercer grupo, éste de los valores mínimos de crecimiento demográfico, junto con Lomas, San Fernando y Berazategui, son en los que menos se han incrementando en promedio la población en VyA (lo que no quiere decir que no tengan VyA de gran dimensión, como en el caso de Lomas de Zamora o San Martín).




Para trazar un patrón general regional en AMBA, en la nube de dispersión se aprecia claramente que los Partidos donde la población en VyA se dispara son, en su gran mayoría, a los del 2° cordón de GBA. Si nos posicionamos sobre el promedio total del AMBA (y GBA, separados en el trabajo original antes citado), es decir, alrededor de 50% de crecimiento promedio de la población en VyA para toda la serie, la gran mayoría de los Partidos que superan (en menor o mayor medida, hasta triplicarlo), son los del 2° cordón.
Una diferencia es que, observando el promedio de crecimiento de la población total (7%) para la región, solo los Partidos del 2° cordón (y todos menos uno solo) superan ese valor. Entonces, en el 2° cordón es la zona donde tenemos los crecimientos concomitantes de estas poblaciones, la total y la 'villera'.

No es la intención esquematizar los datos; más bien es dinamizar los procesos de conformación de los movimientos demográficos generales y sectoriales, intentando analizar sus atributos. Somos conscientes de nuestras limitaciones y de las limitaciones estructurales de este tipo de datos (inconsistencias, subregistro, datos faltantes, baches en la serie, etc). Si bien no podemos explicar íntegramente estos fenómenos tan complejos, estos datos nos dan algunas pautas para ensayar hipótesis sobre sus conformación histórica.

Qué factores inciden en el crecimiento de las poblaciones en las VyA de manera sostenida, espasmódica y a una velocidad y dimensión hasta, en algunas jurisdicciones, 10 veces mayor que el promedio total? 
Lo único que podemos sentenciar y concluir de menara inequívoca es que el crecimiento demográfico 'villero' es inmensamente más dinámico que el general. Por lo demás, es imposible contestar estos interrogantes analizando un solo factor. 
Además, AMBA tiene, dentro de sus ya conocidas zonificaciones según atributos comunes territoriales, realidades muy diferentes. De todos modos, el crecimiento sostenido (y acelerado) de las VyA es un fenómeno histórico en AMBA que tiene que ver con la centralidad demográfica y productiva del país, las posibilidades de inserción y asimilación de esta población migrante en la zona, la concentración de la propiedad inmobiliaria, la posterior privación al acceso, las estrategias gubernamentales de fomento de asentamientos irregulares como 'solución' al problema habitacional y, siempre presente, la pobreza con sus niveles y matices. De todos estos procesos históricos se materializa la explosión demográfica 'villera'.